Un alimento básico de la cocina que "reduce el colesterol y ayuda a la salud del corazón"

Hay un alimento básico de cocina de uso diario que, si se agrega a las comidas o se consume de alguna forma todos los días , podría reducir los niveles de colesterol y favorecer la salud del corazón, además de aliviar las náuseas, reducir la inflamación, aliviar los resfriados y ofrecer protección contra la demencia y el cáncer.
El jengibre, la súper raíz picante originaria de Asia, es aclamada como "uno de los alimentos más nutritivos que existen" y ha sido utilizada en la medicina tradicional durante más de 2.500 años.
En cuanto al control del colesterol, una investigación publicada en 2022, que revisó 26 ensayos clínicos, reveló que el consumo de jengibre redujo significativamente los niveles de triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad (LDL, colesterol "malo"), a la vez que aumentó los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL, colesterol "bueno"). La investigación también reveló que el jengibre podría reducir la presión arterial.
Sorprendentemente, incluso dosis inferiores a 1500 mg diarios resultaron beneficiosas. Un estudio controlado realizado en 2004 descubrió que el jengibre tiene un impacto significativo en la reducción de las sustancias grasas conocidas como lípidos, en comparación con un placebo.
Los niveles elevados de colesterol pueden aumentar el riesgo de emergencias de salud graves, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, así como enfermedades cardíacas.
Las personas con diabetes tipo 2 podrían beneficiarse enormemente del jengibre, ya que una revisión de 10 estudios previamente reveló que tomar de uno a tres gramos de jengibre diariamente durante cuatro a 12 semanas ayudó a mejorar los niveles de colesterol y el control del azúcar en sangre.
Se cree que los beneficios provienen de diversos mecanismos, como una mayor sensibilidad a la insulina, la reducción del estrés oxidativo y una absorción celular más eficiente de la glucosa. Además, las propiedades antiinflamatorias del jengibre también pueden ayudar a proteger la salud cardiovascular.
El colesterol malo, la hipertensión y la hiperglucemia son factores de riesgo vinculados a las enfermedades cardíacas. Milagrosamente, el jengibre podría ayudar con los tres.
Healthline indica que los compuestos presentes en el jengibre, específicamente el 6-shogaol y el 6-gingerol, podrían ayudar a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. «El estrés oxidativo y la inflamación crónica podrían ser factores clave de la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo relacionado con la edad», afirma.
Un estudio de 2014 reveló que los antioxidantes y compuestos bioactivos del jengibre podrían suprimir las respuestas inflamatorias en el cerebro y detener el deterioro cognitivo.
También se cree que los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios presentes en el jengibre proporcionan importantes beneficios para la salud con respecto al cáncer, aunque se necesita más investigación en este ámbito.
Una investigación publicada en la revista Cancer Prevention Research analizó el uso de jengibre en 20 personas con alto riesgo de cáncer de intestino. Tras consumir dos gramos de jengibre al día durante 28 días, el revestimiento intestinal de los participantes mostró menos cambios cancerosos de lo esperado.
Salud sexualExisten investigaciones preliminares que también indican que el jengibre beneficia la salud sexual, aunque se necesitan más pruebas en humanos para concluir lo mismo. Estudios en animales han demostrado que el jengibre puede aumentar los niveles de testosterona, mejorar la conducta sexual y el flujo sanguíneo. No sorprende, por tanto, que esta especia básica se haya utilizado durante mucho tiempo como afrodisíaco en la medicina tradicional.
Daily Express